lunes, 25 de marzo de 2024

Temperatura ambiente e instalaciones eléctricas, un riesgo a la seguridad.

 


El clima de las Islas Canarias es árido con escasas precipitaciones, la media de temperatura ronda los 22ºC anuales, entre 22°C en verano y 19°C en invierno. Se considera edificio de uso público, aquellos cuyos espacios y dependencias son de utilización colectiva o concurrencia pública. 

PRIMERO: En conformidad con RD 14/2022 artículo 29, la temperatura en el interior de edificios públicos, supermercados, centros comerciales, etc. están obligados en recintos con calefacción a temperatura máxima de 21ºC y en recintos refrigerados a temperatura mínima de 26ºC. No tendrán que cumplir dichas limitaciones de temperatura, aquellos recintos que justifiquen la necesidad de mantener condiciones ambientales especiales o dispongan de una normativa específica que así lo establezca. 

SEGUNDO: Las protecciones eléctricas de Baja Tensión conforme la IEC 61439-1 y IEC 61439-2 poseen límites de calentamiento calibrándose contra sobrecargas a 40 °C (104 °F) en laboratorio. Cuando la intensidad de corriente aumenta en una protección por sobrecarga la temperatura de la protección se eleva, debido al efecto Joule. Por cuanto el balance térmico a una temperatura ambiente, no debe superar +40 °C. Por encima de este nivel será necesario reducir las corrientes permitidas por los equipos, refrigerar el conjunto por medio de un sistema apropiado o seleccionar una envolvente más grande.


Si a estos valores de temperatura, se incrementa la temperatura en protección según intensidad de corriente (Efecto Joule). Constituye riesgo de incendio y destrucción de protecciones eléctricas.


TERCERO: Otro aspecto referente a la temperatura ambiente lo establece el RD 842/2002 Anexo 2 y UNE-EN 60228 …si los conductores trabajan a temperatura ≥ 20ºC, su resistividad aumenta y aumentan las perdidas por calentamiento (Efecto Joule). Teniendo que aumentarse la sección de conductor debido a Caída de Tensión…A tenor de IEC 60898 e IEC 60947 apartado 6.1.1 …La temperatura en bornes de protecciones debe ser ≤ 35ºC de media en 24hrs

CONCLUSIÓN:

El sobrecalentamiento eléctrico, es un fenómeno que consiste en el aumento de temperatura en un circuito eléctrico o en una sección específica de este. Si la temperatura ambiente es superior a la prevista en cálculo de instalación, la intensidad máxima admisible del cable se verá reducida y la capacidad de disipación del calor del sistema se verá aminorada. En este caso ¿Quién sería el responsable? 

·        Queda demostrado que la temperatura de citada edificación publica, incumple lo establecido en RD 14/2022 artículo 29.

·        Citado incumplimiento afecta directamente el sistema fotovoltaico instalado provocando aumento de temperatura instalación eléctrica.

·        El Efecto Joule debido a carga instalada, acrecienta el aumento de temperatura instalación eléctrica. 

Responsabilidad: En conformidad con lo establecido en RD 842/2002 artículo 20Los titulares de las instalaciones deberán mantener en buen estado de funcionamiento sus instalaciones, utilizándolas de acuerdo con sus características… 

Solución: Cuando la temperatura ambiente es elevada será necesario adoptar medidas para mejorar la temperatura interior de los cuadros. Para ello se suelen sobredimensionar las secciones, instalar ventilación forzada mediante extractores y cuando el problema es muy crítico se pueden montar sistemas de climatización adosados a las puertas o laterales de los armarios. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario