lunes, 28 de julio de 2025

Lo que nunca dicen, sobre las Instalaciones Fotovoltaicas (FTV)

 


Es correcto la energía solar es una fuente limpia, que no produce emisiones contaminantes y contribuye a la reducción de la huella de carbono, ayudando a combatir el cambio climático. Pero ¿Qué motiva verdaderamente, la instalación de Placas Solares para Autoconsumo?

  • Generar tu propia electricidad, a través de paneles solares puede reducir significativamente tu factura eléctrica
  • No depender de la Red Eléctrica Nacional, en casos de apagones generales (28-04-2025)
  • Las instalaciones fotovoltaicas aumentan el valor de una propiedad, ya que ofrece una solución energética
  • Es una solución para proporcionar electricidad, en zonas donde el acceso a la red eléctrica convencional es limitado (Suelo Rustico) El suelo urbano cuenta con infraestructuras para electricidad, mientras que el rústico no

Los baremos indican que una instalación FTV es costosa inicialmente:

  • Vivienda Unifamiliar (autoconsumo individual) 2 -3 kW, precio aproximado 5, 000.00 € - 7, 000.00 €
  • Comunidad de Vecinos (autoconsumo colectivo) 5 -10 kW, precio aproximado 7, 000.00 € - 15, 000.00 €
  • Empresas / Pymes (autoconsumo industrial) 10 -50 kW, precio aproximado 50, 000.00 € - 200, 000.00 €

 Otros factores que influyen en el precio:

  • Tipo y calidad de los paneles (mono cristalino, bifacial, etc.)
  • Inversor híbrido o normal
  • Baterías (añaden aproximadamente entre 3.000 – 8.000 €)
  • Integración arquitectónica (cubierta inclinada, plana, fachada)
  • Trámites y legalización (gestión incluida o no)

Sabiendo cuanto representa invertir en instalaciones fotovoltaicas ¿Por qué hay tanta falta de profesionalidad por quienes deben instalarlas?

La experiencia práctica demuestra que el 80 % de las instalaciones fotovoltaicas existentes poseen problemas…Que una instalación funcione, no garantiza las condiciones mínimas de seguridad… Veamos las estadísticas:

  •  Entre 2022 y 2023 se realizaron en España más de medio millón de instalaciones fotovoltaicas (casi 700 instalaciones diarias), de las que el 85% se ubicaban en zonas residenciales y el 15% en instalaciones industriales.
  • En España, en 2022 y 2023 se produjeron más de 1.000 incendios en instalaciones fotovoltaicas, la mayoría de los cuales se declaró en el primer año de vida de la instalación. La instalación inadecuada y defectos de producto aparecen como la primera causa de este tipo de siniestros.

Un incendio eléctrico, causa daños a personas y bienes. Pero las perdidas van más allá, tu vida nunca volverá a ser la misma… 

La valoración de un Sistema o Instalación Fotovoltaica (FTV) implica evaluar varios factores para determinar su rendimiento, eficiencia y cumplimiento normativo. Veamos los errores comunes y repetitivos, que encontramos en las instalaciones FTV:

ERROR 1: Puesta a tierra FTV

Unir la puesta a tierra fotovoltaica con la puesta a tierra de la vivienda, genera problemas de seguridad y funcionamiento en la instalación. Si se produce una falla a tierra en el sistema fotovoltaico, esta se propagará a la instalación eléctrica de la vivienda. 


VALORACIONES:

  • ¿Qué dice la normativa al respecto? RD 842/2002 art. 23.2- …Las prescripciones establecidas en el presente Reglamento, tendrán la condición de MÍNIMOS OBLIGATORIOSPor cuanto constituye MALA PRAXIS o Negligencia Profesional, incumplir con lo establecido en el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT)
  • ¿Qué ocurre cuando por un mismo conductor circula corriente alterna y corriente directa? Se superponen los efectos de ambas corrientes [I(t)= Icc + Ica​(t)] Esto significa que la corriente alterna oscila alrededor del valor de la corriente continua, en lugar de hacerlo alrededor de cero como lo haría normalmente.

EFECTOS PRODUCIDOS:

  1. Ambas corrientes contribuyen al calentamiento del conductor, (Pérdidas por efecto Joule)
  2. Efecto Skin o efecto piel (la corriente alterna se concentra en la superficie o piel del conductor (aislamiento), en cambio la corriente continua se distribuye uniformemente por toda la sección transversal del conductor). 
  3. Provoca pérdidas de energíaProvoca Interferencias Electromagnéticas (EMI) con sus correspondientes averías: caídas de energía o interrupciones del flujo eléctrico, genera defectos en equipos electrónicos de vivienda.
  4. ¿Qué ocurre si existe una descarga natural de electricidad estática (Rayo)
  • Según la Agencia Estatal de Meteorología AEMET, en el periodo 2006-2015 se tenía como estimado en Canarias unos 9000 rayos al año, valor que deja de ser representativo cuando en 2010 se llega a registrar la caída de 23 290 rayos. Si bien es cierto que la Comunidad Autónoma de Canarias no es una zona con alta incidencia de tormentas, sí se registran rayos especialmente durante fenómenos meteorológicos adversos como las DANAs (Depresión Aislada en Niveles Altos). 
  • Ante la caída de un rayo en una instalación donde la Puesta a Tierra de Corriente Continua y Corriente Alterna se unen. La descarga eléctrica provoca una alta corriente en la puesta a tierra, que circula por todos los elementos conectados a esa tierra común (estructuras metálicas, carcasas de equipos, conductores de protección, etc.) Poniendo en peligro personas y bienes.

Incumplir con lo establecido en RD 842/2002 ITC-BT-40 art. 8 e ITC-BT-53 art. 9, es un Incumplimiento Normativo Grave al (REBT, UNE, CTE).


ERROR 2: Protecciones y Seguridad de Instalación 

Básicamente la electricidad es de dos tipos Alterna (AC) y Directa (DC), las Instalaciones FTV poseen las dos. Por ello debe tenerse en consideración el cumplimiento de RD 842/2002 ITC-BT 53 e ITC-BT 40.

Para una mejor comprensión y valoración, usaremos como ejemplo una instalación real peritada.


VALORACIONES:

PRIMERA:

Al interpretar una normativa surgen debates, como el siguiente caso: …las líneas o conductores de AC no deben discurrir por la misma canalización que pasan los de DC

  • La fundamentación normativa establece UNE 60364-5-52:2022 art. 528.1Los conductores correspondientes a diferentes sistemas no deben ser instalados en la misma canalización o envolvente a menos que todos los conductores tengan un aislamiento adecuado para el sistema más exigente y no se produzcan interferencias perjudiciales… Esta disposición busca evitar interferencias electromagnéticas, así como problemas de aislamiento, seguridad y mantenimiento.
  • Las normas UNE son normas técnicas de aplicación voluntaria, esta afirmación tiene como fundamento legal RD 21/1992 art. 8 y RD 1072/2015. 
  • ¿Cuándo las normas UNE son de OBLIGADO cumplimiento? Cuando existen una de las tres condiciones siguientes:

  Se encuentran referenciadas, en REBT o Reales Decretos. Ejemplo las Verificaciones e Inspecciones RD 842/2002 ITC-BT-05 art. 3Las instalaciones eléctricas deberán ser verificadas, siguiendo metodología establecida en UNE-HD 60364-6… 

  Cuando se invocan, para demostrar conformidad con legislación o normativa técnica.

   Cuando están incluidas en contratos, proyectos o licitaciones.

  •  ¿Qué dice la Jurisprudencia referente al cumplimiento de las normas UNE?

  STS 4925/2007-…Las normas UNE en principio son de aplicación voluntaria, salvo que hayan sido expresamente incorporadas al ordenamiento jurídico

 STS 7199/2008-… Las normas técnicas UNE son normas privadas, pero su carácter vinculante se origina cuando se integran en reglamentos técnicos o en contratos

SEGUNDA:

  • La mayoría de las instalaciones solares están conectadas a la red eléctrica y, por normativa de seguridad sus inversores se desconectan automáticamente cuando no detectan red para evitar riesgos para los operarios que trabajan en la red. 
  • El Modo Isla, es la capacidad de una instalación solar para seguir suministrando energía de forma autónoma, cuando hay un corte o fallo en la red eléctrica (Apagón eléctrico en España 28-04-2025)

Para que una Instalación FTV funcione conectadas a la red eléctrica y en modo isla, necesita un Inversor Híbrido con función Backup (oEPS). Un inversor EPS, o Sistema de Alimentación de Emergencia, es un tipo de inversor que se conecta a un sistema fotovoltaico y a una fuente de respaldo (baterías).


  • Toscano posee equipos que permiten estar conectados a la red eléctrica y cuanto detectan la anomalía o caída en la red, dan la orden automáticamente al inversor de desconexión de la red y paso a modo isla. Los equipos permanecen a la espera midiendo los datos de la red para detectar la posibilidad de reconexión y volver a dar la orden al inversor de conectarnos de nuevo a la red (COMBI-MAX y COMBI-PRO-MAX) Cumplen con la ITC-BT-40 y la ITC-BT-53.

TERCERA:

En las instalaciones FTV, es necesario instalar dispositivos de protección contra sobretensiones (DPS) en los puntos adecuados del sistema, como la entrada de corriente continua (DC) y la salida de corriente alterna (AC).

LADO CORRIENTE CONTINUA (DC)

Existe el mal hábito en algunos instaladores, para ABARATAR COSTES de colocar fusibles en lugar de protección contra sobretensiones (SPD) lado de corriente continua (DC). Esa práctica además de constituir una Mala Praxis y un incumplimiento normativo al RD 842/2002, pone en peligro a las mismas personas que han pagado por un trabajo profesional. 


LADO CORRIENTE ALTERNA (AC)

Otra Mala Praxis realizada por algunos instaladores es no poner sobretensiones en lado de corriente alterna (AC) sustituyéndolos por Interruptores Automáticos o colocar Diferenciales tipo AC (objetivo poca inversión y más beneficios).  



Cuando la ITC-BT-40 establece que se deben proteger tanto el lado (DC) como él (AC), con sobretensiones. Agregando en el caso específico de las Comunidades Autónomas de Cataluña – Navarra – País Vasco – Canarias, donde las normas autonómicas establecen la OBLIGADA INSTALACIÓN de esa protección. En la Comunidad Autónoma de Canarias está establecido conforme BOC Nº 081 (27-04-2010-2357) art. 12. Cabe señalar que la ITC-BT-40 art. 7.1B establece la instalación de Diferenciales Tipo A-B o F según el caso NUNCA tipo AC

…Cumplir con el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) no es solo una obligación legal, es una responsabilidad ética y profesional…


  •      ¿Qué dice la Jurisprudencia sobre la omisión de Protecciones Eléctricas?

  STS 25-02-1992- Se considera negligente no dotar una instalación con dispositivos básicos (diferenciales, magnetotérmicos, toma a tierra), cuando estos son estándar en las viviendas.

  STS 515/2008- En accidente laboral, se atribuyó responsabilidad civil a la empresa por no garantizar la interrupción segura de la tensión eléctrica durante los trabajos

  SAP Madrid 270/2016 - En un hotel no se instalaron protectores contra sobretensiones conforme al REBT, y el peritaje constató su ausencia.

  STS 780/2018- Empresa Arcelor no cumplió con la normativa vigente sobre protecciones mínimas. Se consideró responsable

  •  Jurisprudencia relevante en Comunidad Autónoma de Canarias:

  TSJ 21/2011- Se analizó la legalidad del RD 141/2009, este decreto exige que las instalaciones cumplan con las protecciones del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT), y se declaró válido su contenido. Las instalaciones sin cumplimiento, estaban fuera de la normativa.

  TSJ 396/2021- En instalaciones eléctricas de un edificio en Telde, se identificaron deficiencias muy graves relacionadas con la falta de protecciones obligatorias. Se propuso el corte de suministro y sanciones al titular

No cumplir con la normativa genera problemas a la instalación y la red, con graves resultados.


CUARTA:

Las Instalaciones FTV Interconectadas (conectadas a la red o de autoconsumo directo) a diferencia de las aisladas, estas mantienen una conexión constante con la red eléctrica. Por ello la importancia del sistema antivertido. La medición bidireccional es un requisito esencial, para el funcionamiento del sistema de autoconsumo con compensación de excedentes al informar sobre energía consumida de la red - energía generada e inyectada a la red.  

¿Qué dice el RD 842/2002 ITC-BT-40 art. 4.3?




CONCLUSIONES:

  • Conforme RD 842/2002 ITC-BT-03 art. 6Las empresas instaladoras están OBLIGADAS a ejecutar las instalaciones en conformidad con normativa vigente
  • Establece el RD 842/2002 artículo 18.2 ...Las instalaciones eléctricas deberán ser realizadas ÚNICAMENTE por Instaladores Autorizados