jueves, 22 de diciembre de 2022

Cuando solicitar los servicios de un Perito Electricista


Un perito judicial es una persona experta, con conocimientos profundos y reconocidos en una materia determinada dentro del marco de un proceso judicial, a la que se consulta por ser un profesional especializado para aportar información al juez sobre determinados puntos de conflicto en un litigio y poder ayudar a la Justicia a tomar una decisión final.

Los peritos deben aportar pruebas sólidas en los procedimientos judiciales, pudiendo ser designados por un juez o por una de las partes involucradas, siendo entonces denominados perito de parte.


Principios básicos que regulan el trabajo de un perito:

Independencia. Lo respalda la misma garantía de independencia que tiene un juez, por ser un auxiliar de la Justicia

Imparcialidad. No está a favor ni en contra de ninguna de las partes, lo que le permite proceder con rectitud.

Objetividad. Su testimonio se sustenta en pruebas objetivas obtenidas, tomando en consideración todo lo que pueda ser considerado tanto a favor como lo que sea susceptible de causar perjuicio a cualquiera de las partes involucradas.

Veracidad. Debe estudiar y analizar la verdad o la falsedad de los hechos que se imputan o ventilan, aportando datos ciertos.

Confidencialidad. Será necesario preservar la privacidad de los implicados en el proceso judicial, tanto de las personas como de cualquier información recolectada.

Responsabilidad. Debe basarse únicamente en los hechos que ha podido constatar por su propia experiencia y conocimiento profesional. Tiene responsabilidades civiles, penales, disciplinarias y asociativas referidas a su cargo.

Si se incumple uno o varios de estos principios, su aporte será declarado sin valor judicial y debe afrontar consecuencias legales, ya que al inicio de su labor realiza un juramento.

Trabajar como perito judicial implica trabajar en una profesión que requiere de los mejores conocimientos especializados en un área en el que se sobresale, incluye un peso moral y ético, ya que su informe y su visión tiene consecuencias importantes en la vida de las personas o de las organizaciones.


El Informe Pericial

Un informe pericial es un documento redactado por un experto en determinado tema, en el que expone sus indagaciones y conclusiones al respecto. Constituye un medio de prueba en un proceso judicial, permitiendo que un juez comprenda mejor aspectos de orden técnico y poder tomar una mejor decisión.

Un informe pericial también es de gran utilidad fuera del ámbito judicial donde se requiera un peritaje, o sea, la opinión experta sobre algo y su correspondiente comprobación con técnicas especializadas; constituyendo una evidencia para mediación de conflictos permitiendo alcanzar una negociación.


Cuando solicitar los servicios de un Perito Judicial Electricista


Más vale prevenir que lamentar… Nos podemos encontrar con muchas y variadas situaciones, donde necesitar un Perito Judicial Eléctrico.

·         Comenzaron instalación eléctrica y no la terminaron

·         Realizaron instalación eléctrica nueva sin garantías

·         Realizaron instalación eléctrica sin Certificado de Instalación o Boletín

·         Realizaron instalación eléctrica y presenta vicios ocultos

·         Realizaron instalación eléctrica y no pasa la inspección OCA

·         Realizaron instalación eléctrica un electricista no autorizado

·         Accidente por instalación eléctrica defectuosa

·         Incendio por instalación eléctrica defectuosa

 

·         Realizar presupuesto para ejecutar una obra con proyecto y durante su realización se cambia por dirección facultativa, sin tener en consideración los costes que provocara a Empresa Instaladora.

·         Clientes que cambian sus necesidades y prioridades durante ejecución de obra, sin pensar en gastos extras que provocan a Instalador Autorizado. Y cuando se informa sobre situación no desean pagar ese servicio extra.

·         Clientes que habiéndose terminado instalación, alegan no disponer de liquidez o pretenden pagar a unos plazos no concretados en presupuesto.

·         Instalaciones ejecutadas por instaladores NO Autorizados y titulares que pretenden que se les conceda Certificados de Instalación.

·         Clientes que quieren un aumento de potencia y necesitan Certificados de Instalación, pero no quieren adecuar instalación al RD 842/2002 para reducir gastos.

·         Cualquier tipo de mediación necesaria en el campo de las instalaciones eléctricas.

·         Empresa que culpa al Instalador Autorizado por defecto en instalación, cuando el proyecto contenía errores.

En múltiples casos citados anteriormente un informe pericial, sirve para aclarar formas o hechos de las partes permitiendo llegar a un entendimiento sin la celebración de juicio. Constituyendo para la parte que lo contrata un arma de acuerdo y negociación…Si vamos a negociar, es porque vemos ventajosa esa alternativa…