viernes, 8 de agosto de 2025

Tema poco conocido: La Responsabilidad Solidaria, en Instalaciones Eléctricas

 


En ocasiones algunos clientes solicitan nuestros servicios periciales, por una situación determinada. Cuando les explicamos todo el procedimiento tienen una frase que desconcierta …Es que no quiero problemas… Cuando valoramos la transcendencia de la frase surgen inevitablemente preguntas:

Si como consumidor o usuario final de una instalación le asiste el derecho de reclamación, si ha pagado por un servicio profesional y no le han sido reciproco, si tras una valoración previa de los hechos la ley y jurisprudencia le apoyan. ¿Por qué está dispuesto a sacrificar sus derechos para evitar la confrontación? ¿Qué relación no expresada existe entre cliente y la parte contraria, que le provoca ese temor?

Sentir miedo es una respuesta humana natural, automática y adaptativa. ¿Pero ese miedo te protege o te limita? Los tiempos cambian, pero …Vivir con temores no es no vivir, es vivir a medias. Y tú mereces una vida entera…

CONCEPTO:

El RD 38/1999 conocido como Ley de Ordenación de la Edificación (LOE), es una ley técnica debido a que establece las obligaciones y responsabilidades para los agentes que intervienen en la construcción, así como las garantías necesarias para asegurar la calidad y proteger los intereses de los usuarios. De ella nace el Código Técnico de la Edificación (CTE) en España. A su vez el CTE es un instrumento para la transposición de las directivas europeas, tales como la 2002/91/CE que regula la Eficiencia Energética.

EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS:

La responsabilidad solidaria involucra a dos o más partes como responsables conjunta e indistintamente por un mismo daño o perjuicio (instaladores, proyectistas, técnicos supervisores, constructores y promotores). El afectado puede reclamar a cualquiera de ellos por la totalidad del daño, y luego entre los responsables se reparten según su grado de intervención o culpa.

VEAMOS UN CASO REAL:


Al observar una instalación ejecutada en estas condiciones, surgen preguntas que a lo largo de investigación pericial alcanzan respuestas:

  • ¿Sería tan difícil tener 30 cm de más, para poder entrar directo en la protección del cuadro?
  • ¿Era tan difícil haber colocado unas bornas o regletas de tierra con mayor diámetro?
  • ¿Por qué no haber colocado puesta a tierra lejos de derivación individual, si disponía de espacio en cuadro?
  • No se instala Protección contra Sobretensiones, a pesar que en Canarias es OBLIGATORIO

RESULTADOS DE LABOR PERICIAL

Empresa que ejecuta instalación: No era instaladora de Baja Tensión, era una Empresa de Montaje de Pladur

Certificado Instalación: Instalador que firma boletín NO es quien ejecuta instalación

Dirección de Obra: Si la dirección facultativa, dirige el desarrollo de la obra en aspectos técnicos, estéticos, urbanísticos y medioambientales, de conformidad con el proyecto que la define. ¿No sabía que ocurría un Intrusismo Profesional?

Proyectista:  Aunque el proyectista no ejecuta la obra, debió verificar que la empresa ejecutora es instalador autorizado (diligencia profesional); aunque legalmente la contratación es responsabilidad del promotor, el proyectista tiene deber de advertencia/documentación.

Si el proyectista asume dirección facultativa y no detecta/denuncia que la empresa no es autorizada, podría considerarse CULPA IN VIGILANDO.

FUNDMENTO LEGAL

·        Código Civil (art. 1137 y ss.): establece la solidaridad de obligaciones cuando así lo dispone la ley o el contrato.

·        Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) – RD 38/1999:

Art. 17 regula las responsabilidades por daños materiales en los edificios.

Establece distintos plazos y responsabilidades según el tipo de daño (1, 3 y 10 años).

·        Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT) y sus instrucciones técnicas (ITC-BT): establecen obligaciones técnicas y legales para la ejecución de instalaciones eléctricas.

JURISPRUDENCIA RELEVANTE

·        STS 144/2016, de 11 de marzo

Hechos: incendio por defecto en la instalación eléctrica. Se demanda al proyectista, al instalador y al director de obra.

Criterio del Supremo: todos los agentes intervinientes pueden responder solidariamente si se acredita que su actuación u omisión contribuyó al daño, aunque el error principal fuera del instalador.

 ·        STS, Sala 1ª, de lo Civil, de 20 de mayo de 2008 (RJ 2008/3274)

El TS declaró responsables solidarios al proyectista, al director de obra y al instalador por fallos en una instalación eléctrica que provocaron un incendio.

Criterio clave: la responsabilidad no se limita a la ejecución material, sino también al diseño y supervisión.

 ·        SAP Barcelona, Sección 13.ª, de 25 de noviembre de 2009

Caso: incendio en una nave industrial.

Decisión: se imputa responsabilidad solidaria al proyectista y al instalador por no haber previsto medidas adecuadas contra cortocircuitos.

CONCLUSIÓN

Código deontológico ASPEJURE

  • El Perito Judicial deberá proteger su independencia y evitar cualquier posible conflicto de intereses.
  • El Perito Judicial debe conservar su independencia con respecto a las influencias políticas, para desempeñar con total imparcialidad sus responsabilidades en su actuación profesional. 

lunes, 28 de julio de 2025

Lo que nunca dicen, sobre las Instalaciones Fotovoltaicas (FTV)

 


Es correcto la energía solar es una fuente limpia, que no produce emisiones contaminantes y contribuye a la reducción de la huella de carbono, ayudando a combatir el cambio climático. Pero ¿Qué motiva verdaderamente, la instalación de Placas Solares para Autoconsumo?

  • Generar tu propia electricidad, a través de paneles solares puede reducir significativamente tu factura eléctrica
  • No depender de la Red Eléctrica Nacional, en casos de apagones generales (28-04-2025)
  • Las instalaciones fotovoltaicas aumentan el valor de una propiedad, ya que ofrece una solución energética
  • Es una solución para proporcionar electricidad, en zonas donde el acceso a la red eléctrica convencional es limitado (Suelo Rustico) El suelo urbano cuenta con infraestructuras para electricidad, mientras que el rústico no

Los baremos indican que una instalación FTV es costosa inicialmente:

  • Vivienda Unifamiliar (autoconsumo individual) 2 -3 kW, precio aproximado 5, 000.00 € - 7, 000.00 €
  • Comunidad de Vecinos (autoconsumo colectivo) 5 -10 kW, precio aproximado 7, 000.00 € - 15, 000.00 €
  • Empresas / Pymes (autoconsumo industrial) 10 -50 kW, precio aproximado 50, 000.00 € - 200, 000.00 €

 Otros factores que influyen en el precio:

  • Tipo y calidad de los paneles (mono cristalino, bifacial, etc.)
  • Inversor híbrido o normal
  • Baterías (añaden aproximadamente entre 3.000 – 8.000 €)
  • Integración arquitectónica (cubierta inclinada, plana, fachada)
  • Trámites y legalización (gestión incluida o no)

Sabiendo cuanto representa invertir en instalaciones fotovoltaicas ¿Por qué hay tanta falta de profesionalidad por quienes deben instalarlas?

La experiencia práctica demuestra que el 80 % de las instalaciones fotovoltaicas existentes poseen problemas…Que una instalación funcione, no garantiza las condiciones mínimas de seguridad… Veamos las estadísticas:

  •  Entre 2022 y 2023 se realizaron en España más de medio millón de instalaciones fotovoltaicas (casi 700 instalaciones diarias), de las que el 85% se ubicaban en zonas residenciales y el 15% en instalaciones industriales.
  • En España, en 2022 y 2023 se produjeron más de 1.000 incendios en instalaciones fotovoltaicas, la mayoría de los cuales se declaró en el primer año de vida de la instalación. La instalación inadecuada y defectos de producto aparecen como la primera causa de este tipo de siniestros.

Un incendio eléctrico, causa daños a personas y bienes. Pero las perdidas van más allá, tu vida nunca volverá a ser la misma… 

La valoración de un Sistema o Instalación Fotovoltaica (FTV) implica evaluar varios factores para determinar su rendimiento, eficiencia y cumplimiento normativo. Veamos los errores comunes y repetitivos, que encontramos en las instalaciones FTV:

ERROR 1: Puesta a tierra FTV

Unir la puesta a tierra fotovoltaica con la puesta a tierra de la vivienda, genera problemas de seguridad y funcionamiento en la instalación. Si se produce una falla a tierra en el sistema fotovoltaico, esta se propagará a la instalación eléctrica de la vivienda. 


VALORACIONES:

  • ¿Qué dice la normativa al respecto? RD 842/2002 art. 23.2- …Las prescripciones establecidas en el presente Reglamento, tendrán la condición de MÍNIMOS OBLIGATORIOSPor cuanto constituye MALA PRAXIS o Negligencia Profesional, incumplir con lo establecido en el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT)
  • ¿Qué ocurre cuando por un mismo conductor circula corriente alterna y corriente directa? Se superponen los efectos de ambas corrientes [I(t)= Icc + Ica​(t)] Esto significa que la corriente alterna oscila alrededor del valor de la corriente continua, en lugar de hacerlo alrededor de cero como lo haría normalmente.

EFECTOS PRODUCIDOS:

  1. Ambas corrientes contribuyen al calentamiento del conductor, (Pérdidas por efecto Joule)
  2. Efecto Skin o efecto piel (la corriente alterna se concentra en la superficie o piel del conductor (aislamiento), en cambio la corriente continua se distribuye uniformemente por toda la sección transversal del conductor). 
  3. Provoca pérdidas de energíaProvoca Interferencias Electromagnéticas (EMI) con sus correspondientes averías: caídas de energía o interrupciones del flujo eléctrico, genera defectos en equipos electrónicos de vivienda.
  4. ¿Qué ocurre si existe una descarga natural de electricidad estática (Rayo)
  • Según la Agencia Estatal de Meteorología AEMET, en el periodo 2006-2015 se tenía como estimado en Canarias unos 9000 rayos al año, valor que deja de ser representativo cuando en 2010 se llega a registrar la caída de 23 290 rayos. Si bien es cierto que la Comunidad Autónoma de Canarias no es una zona con alta incidencia de tormentas, sí se registran rayos especialmente durante fenómenos meteorológicos adversos como las DANAs (Depresión Aislada en Niveles Altos). 
  • Ante la caída de un rayo en una instalación donde la Puesta a Tierra de Corriente Continua y Corriente Alterna se unen. La descarga eléctrica provoca una alta corriente en la puesta a tierra, que circula por todos los elementos conectados a esa tierra común (estructuras metálicas, carcasas de equipos, conductores de protección, etc.) Poniendo en peligro personas y bienes.

Incumplir con lo establecido en RD 842/2002 ITC-BT-40 art. 8 e ITC-BT-53 art. 9, es un Incumplimiento Normativo Grave al (REBT, UNE, CTE).


ERROR 2: Protecciones y Seguridad de Instalación 

Básicamente la electricidad es de dos tipos Alterna (AC) y Directa (DC), las Instalaciones FTV poseen las dos. Por ello debe tenerse en consideración el cumplimiento de RD 842/2002 ITC-BT 53 e ITC-BT 40.

Para una mejor comprensión y valoración, usaremos como ejemplo una instalación real peritada.


VALORACIONES:

PRIMERA:

Al interpretar una normativa surgen debates, como el siguiente caso: …las líneas o conductores de AC no deben discurrir por la misma canalización que pasan los de DC

  • La fundamentación normativa establece UNE 60364-5-52:2022 art. 528.1Los conductores correspondientes a diferentes sistemas no deben ser instalados en la misma canalización o envolvente a menos que todos los conductores tengan un aislamiento adecuado para el sistema más exigente y no se produzcan interferencias perjudiciales… Esta disposición busca evitar interferencias electromagnéticas, así como problemas de aislamiento, seguridad y mantenimiento.
  • Las normas UNE son normas técnicas de aplicación voluntaria, esta afirmación tiene como fundamento legal RD 21/1992 art. 8 y RD 1072/2015. 
  • ¿Cuándo las normas UNE son de OBLIGADO cumplimiento? Cuando existen una de las tres condiciones siguientes:

  Se encuentran referenciadas, en REBT o Reales Decretos. Ejemplo las Verificaciones e Inspecciones RD 842/2002 ITC-BT-05 art. 3Las instalaciones eléctricas deberán ser verificadas, siguiendo metodología establecida en UNE-HD 60364-6… 

  Cuando se invocan, para demostrar conformidad con legislación o normativa técnica.

   Cuando están incluidas en contratos, proyectos o licitaciones.

  •  ¿Qué dice la Jurisprudencia referente al cumplimiento de las normas UNE?

  STS 4925/2007-…Las normas UNE en principio son de aplicación voluntaria, salvo que hayan sido expresamente incorporadas al ordenamiento jurídico

 STS 7199/2008-… Las normas técnicas UNE son normas privadas, pero su carácter vinculante se origina cuando se integran en reglamentos técnicos o en contratos

SEGUNDA:

  • La mayoría de las instalaciones solares están conectadas a la red eléctrica y, por normativa de seguridad sus inversores se desconectan automáticamente cuando no detectan red para evitar riesgos para los operarios que trabajan en la red. 
  • El Modo Isla, es la capacidad de una instalación solar para seguir suministrando energía de forma autónoma, cuando hay un corte o fallo en la red eléctrica (Apagón eléctrico en España 28-04-2025)

Para que una Instalación FTV funcione conectadas a la red eléctrica y en modo isla, necesita un Inversor Híbrido con función Backup (oEPS). Un inversor EPS, o Sistema de Alimentación de Emergencia, es un tipo de inversor que se conecta a un sistema fotovoltaico y a una fuente de respaldo (baterías).


  • Toscano posee equipos que permiten estar conectados a la red eléctrica y cuanto detectan la anomalía o caída en la red, dan la orden automáticamente al inversor de desconexión de la red y paso a modo isla. Los equipos permanecen a la espera midiendo los datos de la red para detectar la posibilidad de reconexión y volver a dar la orden al inversor de conectarnos de nuevo a la red (COMBI-MAX y COMBI-PRO-MAX) Cumplen con la ITC-BT-40 y la ITC-BT-53.

TERCERA:

En las instalaciones FTV, es necesario instalar dispositivos de protección contra sobretensiones (DPS) en los puntos adecuados del sistema, como la entrada de corriente continua (DC) y la salida de corriente alterna (AC).

LADO CORRIENTE CONTINUA (DC)

Existe el mal hábito en algunos instaladores, para ABARATAR COSTES de colocar fusibles en lugar de protección contra sobretensiones (SPD) lado de corriente continua (DC). Esa práctica además de constituir una Mala Praxis y un incumplimiento normativo al RD 842/2002, pone en peligro a las mismas personas que han pagado por un trabajo profesional. 


LADO CORRIENTE ALTERNA (AC)

Otra Mala Praxis realizada por algunos instaladores es no poner sobretensiones en lado de corriente alterna (AC) sustituyéndolos por Interruptores Automáticos o colocar Diferenciales tipo AC (objetivo poca inversión y más beneficios).  



Cuando la ITC-BT-40 establece que se deben proteger tanto el lado (DC) como él (AC), con sobretensiones. Agregando en el caso específico de las Comunidades Autónomas de Cataluña – Navarra – País Vasco – Canarias, donde las normas autonómicas establecen la OBLIGADA INSTALACIÓN de esa protección. En la Comunidad Autónoma de Canarias está establecido conforme BOC Nº 081 (27-04-2010-2357) art. 12. Cabe señalar que la ITC-BT-40 art. 7.1B establece la instalación de Diferenciales Tipo A-B o F según el caso NUNCA tipo AC

…Cumplir con el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) no es solo una obligación legal, es una responsabilidad ética y profesional…


  •      ¿Qué dice la Jurisprudencia sobre la omisión de Protecciones Eléctricas?

  STS 25-02-1992- Se considera negligente no dotar una instalación con dispositivos básicos (diferenciales, magnetotérmicos, toma a tierra), cuando estos son estándar en las viviendas.

  STS 515/2008- En accidente laboral, se atribuyó responsabilidad civil a la empresa por no garantizar la interrupción segura de la tensión eléctrica durante los trabajos

  SAP Madrid 270/2016 - En un hotel no se instalaron protectores contra sobretensiones conforme al REBT, y el peritaje constató su ausencia.

  STS 780/2018- Empresa Arcelor no cumplió con la normativa vigente sobre protecciones mínimas. Se consideró responsable

  •  Jurisprudencia relevante en Comunidad Autónoma de Canarias:

  TSJ 21/2011- Se analizó la legalidad del RD 141/2009, este decreto exige que las instalaciones cumplan con las protecciones del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT), y se declaró válido su contenido. Las instalaciones sin cumplimiento, estaban fuera de la normativa.

  TSJ 396/2021- En instalaciones eléctricas de un edificio en Telde, se identificaron deficiencias muy graves relacionadas con la falta de protecciones obligatorias. Se propuso el corte de suministro y sanciones al titular

No cumplir con la normativa genera problemas a la instalación y la red, con graves resultados.


CUARTA:

Las Instalaciones FTV Interconectadas (conectadas a la red o de autoconsumo directo) a diferencia de las aisladas, estas mantienen una conexión constante con la red eléctrica. Por ello la importancia del sistema antivertido. La medición bidireccional es un requisito esencial, para el funcionamiento del sistema de autoconsumo con compensación de excedentes al informar sobre energía consumida de la red - energía generada e inyectada a la red.  

¿Qué dice el RD 842/2002 ITC-BT-40 art. 4.3?




CONCLUSIONES:

  • Conforme RD 842/2002 ITC-BT-03 art. 6Las empresas instaladoras están OBLIGADAS a ejecutar las instalaciones en conformidad con normativa vigente
  • Establece el RD 842/2002 artículo 18.2 ...Las instalaciones eléctricas deberán ser realizadas ÚNICAMENTE por Instaladores Autorizados

 



viernes, 29 de noviembre de 2024

Daños por Intrusismo Profesional

 


Hay personas que saben de todo y si no lo imaginan, los podemos ver con furgonetas rotuladas en las que falta espacio para algo que no sepan arreglar. ¿Pero cuántas veces se han visto arrepentidos de pagar dos veces, por una reforma?

La electricidad sea de Baja Tensión, media o Alta Tensión es de esas profesiones en las que se necesita vocación, aprendizaje y profesionalidad; pues por sencilla que sea la instalación posee un riesgo intrínseco la corriente. De ello mi frase …Nunca veras la corriente, pero ella a ti siempre


Las cifras hablan en 2023, un total de 249 personas perdieron la vida en España debido a incendios y explosiones, según el último informe de la Fundación MAPFRE y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB). De los fallecimientos, 236 ocurrieron en incendios y 13 en explosiones. Las muertes en viviendas alcanzaron las 173, situándose como la segunda cifra más elevada después de las 176 registradas en 2022.

Tres de cada diez obras de reparaciones o reformas están ejecutadas por personas que no tienen formación, motivo confiar en un presupuesto barato y de ser posible en 'B'. Desconociendo una realidad … No existe un electricista más barato que otro, solo quien cumple con Reglamento de Baja Tensión y quien NO lo cumple… y ese es el motivo de incendios, accidentes y muertes por electricidad.

Cuando una instalación eléctrica es realizada por instalador No Autorizado, no existe garantía legal que la cubra. Por ello los clientes deberían tener en consideración que la seguridad debería ser un elemento fundamental, mucho más que ahorrarse unos euros en el bolsillo. Pues una buena parte de los incendios en España se ocasionan por causas eléctrica.

Veamos casos reales de Intrusismo.



CONCLUSIÓN

IGNORANTIA LEGIS NEMINEM EXCUSAT

Realizar actos propios de una profesión sin contar con el adecuado título académico, que acredite una cualificación profesional, es Intrusismo Profesional conforme art. 403 del Código Penal

Ø  Intrusismo Empresarial: Si una empresa no está dada de alta en el epígrafe IAE 5041 del Impuesto de Actividades Económicas, y no está dada de alta conforme al código CNAE 4321 de Clasificación Nacional de Actividades Económicas. NO ESTA AUTORIZADA a manipular Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión.

Ø  Intrusismo Laboral: Conforme RD 2/2015 art. 54.2d ningún trabajador puede realizar una labor u ocupar una plaza, sin certificado de profesionalidad homologado según establece RD 34/2008. Siendo motivo de despido.

Ejecutar una instalación eléctrica que NO CUMPLE con RD 842/2002 es poner en peligro inminente a personas y constituye: infracción conforme RD 21/1992 y motivo de responsabilidad civil contractual; es crear Vicios Ocultos a tenor de art. 1484 del Código Civil

Intrusismo en Sector Eléctrico: 

Ø  Instalador de Baja Tensión a tenor de RD 298/2021 art. 1.3 El instalador en baja tensión, desarrolla su actividad en el seno de una empresa instaladora de baja tensión habilitada. Deberá acreditar ante la Administración competente cuando esta así lo requiera, el disponer de título de formación profesional o Certificado de Profesionalidad.

Ø  Habilitación de Empresas instaladoras de Baja Tensión conforme RD 298/2021:

Art. 1.4 Las empresas instaladoras en baja tensión legalmente establecidos para el ejercicio de esta actividad deberán estar dada de alta en IAE y CNAE correspondiente a Instalaciones Eléctricas.

Art. 1.5 Al amparo de RD 39/2015 art. 69.3 y RD 21/1992, las administraciones podrán comprobar la documentación de las empresas instaladoras.

Art. 1.6 Las empresas instaladoras contaran con lo siguiente:

·        Documentación que acredite, que está constituida legalmente (alta de Industria)

·        Disponer de medios técnicos y humanos

·        Disponer de Seguro de Responsabilidad Civil por cuantía mínimo de 900,000.00 €

Es cuanto se ha de decir.

jueves, 21 de noviembre de 2024

Dictaminando la Verdad

 


El 8-11-2024 en el Real Casino de Madrid, la Asociación Profesional Colegial de Peritos Judiciales del Reino de España (ASPEJURE). Celebro la primera entrega de condecoraciones, Orden al Mérito Pericial en España. Con el lema Verum Regnans (Dictaminando la Verdad).

Entre los condecorados con la Cruz al Mérito Pericial de España, de la provincia Santa Cruz de Tenerife y la Comunidad Autónoma de Canarias, se encontraba D. Roque Marino de Armas, Perito Judicial en Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión e Industrial.



El acto congregó a numerosos especialistas, miembros colegiales, peritos judiciales, servidores públicos, miembros de los cuerpos y fuerzas de la seguridad del Estado, letrados y asociados de ASPEJURE. Y la presencia del Decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), Eugenio Ribón.



lunes, 25 de marzo de 2024

Temperatura ambiente e instalaciones eléctricas, un riesgo a la seguridad.

 


El clima de las Islas Canarias es árido con escasas precipitaciones, la media de temperatura ronda los 22ºC anuales, entre 22°C en verano y 19°C en invierno. Se considera edificio de uso público, aquellos cuyos espacios y dependencias son de utilización colectiva o concurrencia pública. 

PRIMERO: En conformidad con RD 14/2022 artículo 29, la temperatura en el interior de edificios públicos, supermercados, centros comerciales, etc. están obligados en recintos con calefacción a temperatura máxima de 21ºC y en recintos refrigerados a temperatura mínima de 26ºC. No tendrán que cumplir dichas limitaciones de temperatura, aquellos recintos que justifiquen la necesidad de mantener condiciones ambientales especiales o dispongan de una normativa específica que así lo establezca. 

SEGUNDO: Las protecciones eléctricas de Baja Tensión conforme la IEC 61439-1 y IEC 61439-2 poseen límites de calentamiento calibrándose contra sobrecargas a 40 °C (104 °F) en laboratorio. Cuando la intensidad de corriente aumenta en una protección por sobrecarga la temperatura de la protección se eleva, debido al efecto Joule. Por cuanto el balance térmico a una temperatura ambiente, no debe superar +40 °C. Por encima de este nivel será necesario reducir las corrientes permitidas por los equipos, refrigerar el conjunto por medio de un sistema apropiado o seleccionar una envolvente más grande.


Si a estos valores de temperatura, se incrementa la temperatura en protección según intensidad de corriente (Efecto Joule). Constituye riesgo de incendio y destrucción de protecciones eléctricas.


TERCERO: Otro aspecto referente a la temperatura ambiente lo establece el RD 842/2002 Anexo 2 y UNE-EN 60228 …si los conductores trabajan a temperatura ≥ 20ºC, su resistividad aumenta y aumentan las perdidas por calentamiento (Efecto Joule). Teniendo que aumentarse la sección de conductor debido a Caída de Tensión…A tenor de IEC 60898 e IEC 60947 apartado 6.1.1 …La temperatura en bornes de protecciones debe ser ≤ 35ºC de media en 24hrs

CONCLUSIÓN:

El sobrecalentamiento eléctrico, es un fenómeno que consiste en el aumento de temperatura en un circuito eléctrico o en una sección específica de este. Si la temperatura ambiente es superior a la prevista en cálculo de instalación, la intensidad máxima admisible del cable se verá reducida y la capacidad de disipación del calor del sistema se verá aminorada. En este caso ¿Quién sería el responsable? 

·        Queda demostrado que la temperatura de citada edificación publica, incumple lo establecido en RD 14/2022 artículo 29.

·        Citado incumplimiento afecta directamente el sistema fotovoltaico instalado provocando aumento de temperatura instalación eléctrica.

·        El Efecto Joule debido a carga instalada, acrecienta el aumento de temperatura instalación eléctrica. 

Responsabilidad: En conformidad con lo establecido en RD 842/2002 artículo 20Los titulares de las instalaciones deberán mantener en buen estado de funcionamiento sus instalaciones, utilizándolas de acuerdo con sus características… 

Solución: Cuando la temperatura ambiente es elevada será necesario adoptar medidas para mejorar la temperatura interior de los cuadros. Para ello se suelen sobredimensionar las secciones, instalar ventilación forzada mediante extractores y cuando el problema es muy crítico se pueden montar sistemas de climatización adosados a las puertas o laterales de los armarios.