viernes, 29 de noviembre de 2024

Daños por Intrusismo Profesional

 


Hay personas que saben de todo y si no lo imaginan, los podemos ver con furgonetas rotuladas en las que falta espacio para algo que no sepan arreglar. ¿Pero cuántas veces se han visto arrepentidos de pagar dos veces, por una reforma?

La electricidad sea de Baja Tensión, media o Alta Tensión es de esas profesiones en las que se necesita vocación, aprendizaje y profesionalidad; pues por sencilla que sea la instalación posee un riesgo intrínseco la corriente. De ello mi frase …Nunca veras la corriente, pero ella a ti siempre


Las cifras hablan en 2023, un total de 249 personas perdieron la vida en España debido a incendios y explosiones, según el último informe de la Fundación MAPFRE y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB). De los fallecimientos, 236 ocurrieron en incendios y 13 en explosiones. Las muertes en viviendas alcanzaron las 173, situándose como la segunda cifra más elevada después de las 176 registradas en 2022.

Tres de cada diez obras de reparaciones o reformas están ejecutadas por personas que no tienen formación, motivo confiar en un presupuesto barato y de ser posible en 'B'. Desconociendo una realidad … No existe un electricista más barato que otro, solo quien cumple con Reglamento de Baja Tensión y quien NO lo cumple… y ese es el motivo de incendios, accidentes y muertes por electricidad.

Cuando una instalación eléctrica es realizada por instalador No Autorizado, no existe garantía legal que la cubra. Por ello los clientes deberían tener en consideración que la seguridad debería ser un elemento fundamental, mucho más que ahorrarse unos euros en el bolsillo. Pues una buena parte de los incendios en España se ocasionan por causas eléctrica.

Veamos casos reales de Intrusismo.



CONCLUSIÓN

IGNORANTIA LEGIS NEMINEM EXCUSAT

Realizar actos propios de una profesión sin contar con el adecuado título académico, que acredite una cualificación profesional, es Intrusismo Profesional conforme art. 403 del Código Penal

Ø  Intrusismo Empresarial: Si una empresa no está dada de alta en el epígrafe IAE 5041 del Impuesto de Actividades Económicas, y no está dada de alta conforme al código CNAE 4321 de Clasificación Nacional de Actividades Económicas. NO ESTA AUTORIZADA a manipular Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión.

Ø  Intrusismo Laboral: Conforme RD 2/2015 art. 54.2d ningún trabajador puede realizar una labor u ocupar una plaza, sin certificado de profesionalidad homologado según establece RD 34/2008. Siendo motivo de despido.

Ejecutar una instalación eléctrica que NO CUMPLE con RD 842/2002 es poner en peligro inminente a personas y constituye: infracción conforme RD 21/1992 y motivo de responsabilidad civil contractual; es crear Vicios Ocultos a tenor de art. 1484 del Código Civil

Intrusismo en Sector Eléctrico: 

Ø  Instalador de Baja Tensión a tenor de RD 298/2021 art. 1.3 El instalador en baja tensión, desarrolla su actividad en el seno de una empresa instaladora de baja tensión habilitada. Deberá acreditar ante la Administración competente cuando esta así lo requiera, el disponer de título de formación profesional o Certificado de Profesionalidad.

Ø  Habilitación de Empresas instaladoras de Baja Tensión conforme RD 298/2021:

Art. 1.4 Las empresas instaladoras en baja tensión legalmente establecidos para el ejercicio de esta actividad deberán estar dada de alta en IAE y CNAE correspondiente a Instalaciones Eléctricas.

Art. 1.5 Al amparo de RD 39/2015 art. 69.3 y RD 21/1992, las administraciones podrán comprobar la documentación de las empresas instaladoras.

Art. 1.6 Las empresas instaladoras contaran con lo siguiente:

·        Documentación que acredite, que está constituida legalmente (alta de Industria)

·        Disponer de medios técnicos y humanos

·        Disponer de Seguro de Responsabilidad Civil por cuantía mínimo de 900,000.00 €

Es cuanto se ha de decir.

jueves, 21 de noviembre de 2024

Dictaminando la Verdad

 


El 8-11-2024 en el Real Casino de Madrid, la Asociación Profesional Colegial de Peritos Judiciales del Reino de España (ASPEJURE). Celebro la primera entrega de condecoraciones, Orden al Mérito Pericial en España. Con el lema Verum Regnans (Dictaminando la Verdad).

Entre los condecorados con la Cruz al Mérito Pericial de España, de la provincia Santa Cruz de Tenerife y la Comunidad Autónoma de Canarias, se encontraba D. Roque Marino de Armas, Perito Judicial en Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión e Industrial.



El acto congregó a numerosos especialistas, miembros colegiales, peritos judiciales, servidores públicos, miembros de los cuerpos y fuerzas de la seguridad del Estado, letrados y asociados de ASPEJURE. Y la presencia del Decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), Eugenio Ribón.



lunes, 25 de marzo de 2024

Temperatura ambiente e instalaciones eléctricas, un riesgo a la seguridad.

 


El clima de las Islas Canarias es árido con escasas precipitaciones, la media de temperatura ronda los 22ºC anuales, entre 22°C en verano y 19°C en invierno. Se considera edificio de uso público, aquellos cuyos espacios y dependencias son de utilización colectiva o concurrencia pública. 

PRIMERO: En conformidad con RD 14/2022 artículo 29, la temperatura en el interior de edificios públicos, supermercados, centros comerciales, etc. están obligados en recintos con calefacción a temperatura máxima de 21ºC y en recintos refrigerados a temperatura mínima de 26ºC. No tendrán que cumplir dichas limitaciones de temperatura, aquellos recintos que justifiquen la necesidad de mantener condiciones ambientales especiales o dispongan de una normativa específica que así lo establezca. 

SEGUNDO: Las protecciones eléctricas de Baja Tensión conforme la IEC 61439-1 y IEC 61439-2 poseen límites de calentamiento calibrándose contra sobrecargas a 40 °C (104 °F) en laboratorio. Cuando la intensidad de corriente aumenta en una protección por sobrecarga la temperatura de la protección se eleva, debido al efecto Joule. Por cuanto el balance térmico a una temperatura ambiente, no debe superar +40 °C. Por encima de este nivel será necesario reducir las corrientes permitidas por los equipos, refrigerar el conjunto por medio de un sistema apropiado o seleccionar una envolvente más grande.


Si a estos valores de temperatura, se incrementa la temperatura en protección según intensidad de corriente (Efecto Joule). Constituye riesgo de incendio y destrucción de protecciones eléctricas.


TERCERO: Otro aspecto referente a la temperatura ambiente lo establece el RD 842/2002 Anexo 2 y UNE-EN 60228 …si los conductores trabajan a temperatura ≥ 20ºC, su resistividad aumenta y aumentan las perdidas por calentamiento (Efecto Joule). Teniendo que aumentarse la sección de conductor debido a Caída de Tensión…A tenor de IEC 60898 e IEC 60947 apartado 6.1.1 …La temperatura en bornes de protecciones debe ser ≤ 35ºC de media en 24hrs

CONCLUSIÓN:

El sobrecalentamiento eléctrico, es un fenómeno que consiste en el aumento de temperatura en un circuito eléctrico o en una sección específica de este. Si la temperatura ambiente es superior a la prevista en cálculo de instalación, la intensidad máxima admisible del cable se verá reducida y la capacidad de disipación del calor del sistema se verá aminorada. En este caso ¿Quién sería el responsable? 

·        Queda demostrado que la temperatura de citada edificación publica, incumple lo establecido en RD 14/2022 artículo 29.

·        Citado incumplimiento afecta directamente el sistema fotovoltaico instalado provocando aumento de temperatura instalación eléctrica.

·        El Efecto Joule debido a carga instalada, acrecienta el aumento de temperatura instalación eléctrica. 

Responsabilidad: En conformidad con lo establecido en RD 842/2002 artículo 20Los titulares de las instalaciones deberán mantener en buen estado de funcionamiento sus instalaciones, utilizándolas de acuerdo con sus características… 

Solución: Cuando la temperatura ambiente es elevada será necesario adoptar medidas para mejorar la temperatura interior de los cuadros. Para ello se suelen sobredimensionar las secciones, instalar ventilación forzada mediante extractores y cuando el problema es muy crítico se pueden montar sistemas de climatización adosados a las puertas o laterales de los armarios. 

sábado, 6 de enero de 2024

¿Cómo ofertan precios competitivos, algunos Instaladores Autorizados?

La desinformación sobre temas técnicos del cliente, es usada por algunos instaladores para aparentar que son competitivos, permitiéndoles ganar licitaciones de obras y presupuestos. La alegalidad es un concepto jurídico que define aquello que no sigue las normas establecidas y no hay ley que lo tipifique como ilegal; por cuanto no pueden ser objeto de sanción penal.

El correcto empleo de las protecciones eléctricas, marca la diferencia entre INSTALACIÓN SEGURA E INSEGURA.

 El Interruptor Diferencial.

 1.      ¿Cuál es el límite máximo de conexión de magnetotérmicos a un diferencial? La suma de las corrientes nominales de los magnetotérmicos instalados aguas abajo, no puede superar el valor de corriente nominal del diferencial.

2.      ¿Cuántos Interruptores automáticos o circuitos máximo debe controlar un diferencial? A tenor del RD 842/2002 ITC-BT-25 artículo 2.3, se colocará un interruptor diferencial como mínimo, por cada cinco circuitos instalados. Siempre que se ajuste al punto 1.

Veamos algunos ejemplos ilustrativos:





viernes, 10 de noviembre de 2023

legalización de instalación eléctrica

 


Fecha límite para legalización de instalación eléctrica

Desde 11 septiembre de 2020 hasta el 28 de diciembre de 2023.

Instalaciones anteriores al 08/01/1974: adaptarlas completamente al REBT 2002.

Instalaciones anteriores al 18/09/2003: necesaria inspección para determinar si se debe reformar total o parcialmente

Instalaciones posteriores al 18/09/2003: se debe realizar inspección para comprobar deficiencias